Diagraman un nuevo método para enseñar matemática en las escuelas

Prototipo naciona El modelo argentino para la enseñanza de la matematica que se esta desarrollando contempla una serie de ejes y estrategias: creacion de contenidos, recursos y guias didacticas de trabajo para docentes y alumnos; y estrategias específicas para la formación de docentes.

En relación, Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa, afirmó que “la matemática está detrás y en cada una de las disciplinas. Por eso, promovemos el aprendizaje interdisciplinar para que los jóvenes la conozcan, y valoren el aporte a todos los saberes prioritarios.

En cuanto a la formación docente, los miembros del Consejo Federal coincidieron en que es una de las dificultades a resolver. Por tal motivo, se repasaron cuestiones de formación, ancladas en las necesidades y características de cada uno de los niveles educativos.

Por medio de la capacitación del nuevo formato, se buscará aplicar la metodología en el aula procurando que entre los profesores puedan intercambiar las experiencias más satisfactorias para replicar con sus alumnos.

También, los integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizaron hincapié en desarrollar un mejor balance entre la formación disciplinar y la didáctica: “No estamos detrás de un formato que permita resolver ejercicios de una evaluación, propiciamos una Matemática para la vida. Por eso estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para continuar articulando los consensos necesarios, tomando en cuenta los contextos de cada jurisdicción, para llegar a un marco general”, aseguró el ministro nacional.

En los resultados del último operativo Aprender sobresalió el dato que el 69 % de los estudiantes del último año del nivel secundario tienen graves problemas para resolver operaciones matemáticas.

Educación técnica secundaria

Dentro de la misma reunión del Consejo Federal de Educación, se aprobó la propuesta del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) sobre los ejes para la reforma de la educación técnica secundaria.

La misma consiste en incorporar saberes como parte de la política integral de innovación educativa “Aprender Conectados”. El principal objetivo es garantizar la alfabetización digital y el aprendizaje de competencias y la adquisición de habilidades para la integración en la cultura digital.

En una primera etapa, esta iniciativa se presentará en 150 establecimientos de educación técnica y agraria de todo el país.

Por último, la Agencia Nacional de Vialidad llevó adelante una presentación ante los ministros destacando el abordaje integral la seguridad vial para combatir la primera causa de muerte en el país, en la franja etaria de 15 a 34 años.

Destacaron la importancia de la formación docente sobre la problemática y las iniciativas que están llevando adelante; cursos virtuales gratuitos de formación docente, charlas en escuelas primarias y secundarias, talleres para docentes, jornadas en universidades y material para docentes en el sitio webeducacionvial.gob.ar.

Actualmente, docentes se encuentran realizando el curso de educación vial brindado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Formación Docente.

Gentileza : diario el litoral de Santa Fe

Comentarios